
El Torno, como casi todas las zonas rurales de España y en particular de Extremadura, ha sido tradicionalmente semillero de emigrantes, en distintas épocas y a diversos lugares.
En este trabajo nos vamos a centrar en los torniegos de los que tenemos noticias de su emigración a América en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX.
Por supuesto no estarán todos los que son, pero si son todos los que están.
Hemos tenido noticias de ellos por distintos medios, algunos por noticias aportadas por sus familiares con los que aún mantienen el contacto, otros los hemos encontrado a lo largo de los años al buscar en registros y archivos.
Actualmente, con la llegada de las nuevas tecnologías e internet, también a través de redes sociales, por reconocer apellidos similares o el nombre del lugar de donde procedían sus ancestros o por la búsqueda a través de internet de registros de emigración buscando a unos, a veces han aparecido otros.
Más recientemente a través de coincidencias en test de ADN para genealogía genética, donde ha aparecido coincidencia suficiente para sospechar parentesco, aunque sea lejano y al comparar genealogías encontrar al ancestro nacido en El Torno.
Vamos a ubicar a estas personas en tres grupos, uno los que marcharon y ya quedaron allí para siempre, otro los que estuvieron allí durante un tiempo y regresaron y otros de los que sin tener aún constancia documental exacta de quien fue el antepasado que emigró, por la particularidad de sus apellidos radicados casi en exclusiva aquí, es casi seguro que tienen sus raíces en el pueblo de El Torno.
Para no extendernos mucho, simplemente vamos a nombrarlos en una especie de listado, nombrando a quienes emigraron, su fecha de nacimiento si la conocemos, fecha de la emigración y lugar al que lo hicieron o donde residen actualmente.
Sólo si de alguno sabemos alguna particularidad que pueda ser curiosa lo reseñaremos.
Emigrados que hicieron su vida en América
1- Quiterio Alonso Morales (El Torno 22-5-1884) soltero, emigró a Mar del Plata, Buenos Aires (Argentina) en 1913. Casó allí con una italiana.
2- Feliciano Izquierdo Cañamero (Plasencia 2-2-1880 – Hayward, Alameda, California 17-9-1932) con su mujer Florencia Epifania Silva Herrero (El Torno 11-5-1883- 1916 o 1917).
Emigraron con sus dos de sus hijas Adelaida (1903) y Margarita (1912) y su hijo Teodomiro (1908) a Hawái, salieron de Gibraltar a bordo del buque Ascot el día 12 de abril de 1913, llegando a Honolulu el 4 de Junio de ese año. En 1916, nació su hijo Felipe en Hawái.

Desde allí en 1917 fueron a Alameda, California, EEUU.
No sabemos si Florencia falleció en Hawái o en California.
Feliciano volvió a casar en marzo de 1920 con otra emigrante, también viuda, natural de Villanueva de la Vera, que había seguido su mismo camino. En California siguen la mayor parte de sus descendientes.
Entre las dos familias Feliciano tuvo 10 hijos que formaron sus familias en California. Miembros de esta familia regresaron algunas veces a El Torno de visita y su familia tuvo contacto con ellos.

(Listado de pasajeros del buque Ascot, en el que figuran Feliciano y su familia)
3- Pastor Lorenzo Morán Martin (El Torno 10-8-1881 – Alameda, California 20-12- 1958) con Maximina Téllez (¿Coria- 1887? – California 1957), se habían casado en Cabrero (Cáceres) el 7 de marzo de 1908, dónde nació su primer hijo Pablo (Cabrero 13-11-1909).
Posteriormente vivieron en El Torno, dónde nació otro hijo llamado Nemesio el 25-2-1912 y falleció el 7-7-1912. Pastor junto con su mujer Maximina y su hijo Pablo embarcaron el 12-4-1913 en Gibraltar en el buque Ascot, llegando a Honolulu el 4-6-1913, tras 54 días de viaje. Durante este trayecto nació su hija María Morán Téllez, único bebé nacido durante ese viaje.

(Menciona el nacimiento de María Morán Tellez en el buque Ascot)
En Hawái nacieron otras dos hijas en 1915 Cecilia y 1917 Feliciana. Después fueron a California, donde nacerían otros 6 hijos. Su familia en su mayoría continúa en California.
4- Silverio Izquierdo Sánchez (El Torno 1870) casado con Juana Martin Morales (El Torno 28-5-1876), emigraron a Mendoza (Argentina) con tres hijos. Estos figuran como prófugos al ser llamados para el servicio militar por estar en América.
5-Bernardo Riolobos Morales (El Torno 20-8-1874), casado con Dorotea Riolobos Muñoz (El Torno 28-3-1879), emigraron a Mendoza después de 1906 con al menos dos hijos Alejandro Vicente (1902) y Daniel (1906),
Uno de sus nietos fue un cantante famoso de boleros con el nombre de Daniel Riolobos, su nombre real era Pedro Nicasio Riolobos Vicario (Godoy Cruz 1932 – México 1992), pero usó el nombre de su padre Daniel para el mundo artístico.
Desarrolló su carrera en México donde le siguieron en la carrera artística su hijo y su nieto con el mismo nombre Daniel Riolobos.
6- Ricardo Morán García (El Torno 7-2-1884 – Bragança – Paulista Brasil 19-marzo-1955) casado con Prudencia García-Luis Alcántara (El Torno 28-abril-1889 – Bragança, Paulista, Brasil 26-abril-1964) emigraron a Sao Paulo (Brasil) en 1914 con dos hijos Modesto (1909.
Su familia vive en Bragança Paulista (Brasil). La familia en el Torno ya no tenía recuerdo de ellos y sus descendientes contactaron conmigo por coincidencias en árbol genealógico y adn.
7-Antonina Garcia-Luis Alcántara (El Torno 1-3-1894), hermana de Prudencia, emigró a Rosario – Santa Fe (Argentina). Debió emigrar también en torno a 1914 como lo hizo su hermana, pues en 1922 ya se había casado en Argentina y tenido una hija en 1922.
8- Eduardo Sánchez Gradillas (El Torno 14-10-1881) con Vitorina Sánchez Sánchez (El Torno 5-3-1890) emigraron en 1912 a Mendoza (Argentina). Llevaron una hija nacida en El Torno en enero de 1912 y allí el 8 de diciembre de1912 nació otra de sus hijas. Sus descendientes están entre Mendoza y Buenos Aires.
9-Cándido Garcia-Luis Calle (El Torno 3-10-1868) casado con Genara Izquierdo Montero (El Torno 12-10- 1877) emigraron a Mendoza (Argentina) después de 1905.
10- Bienvenido Izquierdo Alvarez (El Torno 23-3-1904) casado con Marcela Fernández Moreno (Plasencia) emigraron a Mendoza (Argentina) después de 1945. Emigraron allí porque ya estaba su tía Genara Izquierdo Montero.
11- Casimiro Izquierdo Martin (El Torno) soltero, emigró con 18 años. Sobre 1951 ya estaban allí su tío Bienvenido y su tía abuela Genara. Casó con una nieta de Genara y allí sigue su familia.
12- Martín Luis Cuevas (Navasfrías – Salamanca 11-11-1878 – Venado Tuerto – Santa Fe, Argentina 11-7-1970) casado con Higinia Elizo García (El Torno 10-1-1883 – Santa Fe, Argentina 24-8-1970), emigraron a Venado Tuerto – Santa Fe (Argentina).
Primero emigró Martin y luego emigró Higinia junto con su hija Mari Cruz (1907) y Fermín (1909), allí tuvieron cinco hijos más.
Sus descendientes siguen viviendo allí y gracias a internet hemos vuelto a tener noticias de ellos y reanudar el contacto.

13- Saturnino Elizo González (Plasencia) era nacido en Plasencia, pero de padre torniego , emigró soltero, probablemente a Venado Tuerto – Santa Fe, donde ya estaba su tía paterna Higinia Elizo García. Algunos de sus descendientes residen ahora en Córdoba (Argentina).
14- Pedro Martín Iglesias (El Torno 1875) casado con Filomena Serrano Muñoz (El Torno 11-8-1879) emigraron a Mar del Plata – Buenos Aires (Argentina), después de 1907.
Llevaron al menos dos hijos y allí tuvieron más familia. Algunos de sus descendientes siguen residiendo en Mar del Plata.
15-Cirilo Iglesias González (El Torno) esta persona, al parecer, emigró varias veces y regresó, aunque al final acabó haciendo allí su vida.
Emigró la primera vez junto con sus padres José Iglesias Exposito y María Gonzalez Oliva en 1913 en el buque Ascot hasta Hawái y luego a EEUU .
Su familia fue una de las tres familias torniegas que embarcaron en Gibraltar en el buque Ascott el 12 de abril de 1913 y llegaron a Honolulu el 4 de junio. Fueron los primeros de las tres familias que marcharon de Hawái a California, pues lo hicieron ya en octubre de 1913.
También tenemos noticias de que sobre 1925 estuvo en Cuba. No sabemos la fecha exacta en que volvió por última vez a América para quedarse ya definitivamente en Honduras.
16-Máximo Herrero Izquierdo ( El Torno 18-11-895 – México 5-6-1934) casado con Victoriana Iglesias González (El Torno 13-1-1896).
Máximo emigró antes de 1928 a México, pues Victoriana entra en México en 1928 y figura que ya estaba su marido allí.
Tras fallecer Máximo, Victoriana regresó a España, vía EEUU con sus hijos.

(Inscripción de defunción de Máximo Herrrero en Mexico)
Mas tarde su hijo mayor José emigró a Honduras, donde ya estaba Cirilo el hermano de Victoriana . Pasado el tiempo toda la familia emigró a Honduras, donde siguen sus descendientes.
17- Iluminada Izquierdo Nieto (El Torno 29-11-1911). Casó en Rosario (Argentina) el 15-4-1939. No sabemos si emigró sola o con sus padres Marciano Izquierdo Serrano y Victoria Nieto Gómez.
18- Pastora Izquierdo Muñoz (El Torno 20-4-1912). Casó en Mendoza (Argentina) el 2-2-1967. No sabemos si había emigrado con sus padres Amalio Izquierdo Sánchez y Vicenta Muñoz Riolobos.
19- Tirso Hernández Silva (El Torno 16-8-1907) en 1927, al ser llamado al servicio militar, figura que estaba en América.
Emigró junto a sus padres José Hernández Alonso y Tomasa Balbina Silva Herrero en 1912, instalándose como colonos en la localidad de Ameghino, que había sido fundada en 1910 y fue poblada principalmente por españoles e italianos.
Recientemente sus descendientes se han puesto en contacto a través de un grupo de internet de El Torno y al parecer lo visitarán próximamente.
20- Dionisio Martin Ovejero (El Torno 4-12-1902), en 1923 al ser llamado al servicio militar figura que estaba en América.
No sabemos si sus padres Nicolás Martín Serrano y Nicolasa Ovejero Hornero también habían emigrado.
21- Elías Izquierdo Martin (El Torno 16-2-1900) en 1921 al ser llamado a filas figura que estaba en América. No sabemos si sus padres Manuel Izquierdo Sánchez y Vicenta Martin Alvarez.
22- Manuel García Montero (El Torno 17-10-1922) casado con Lucia Martin Calle (Plasencia). Emigraron a Argentina. Primero marchó Manuel y posteriormente Lucía. Allí tuvieron dos hijas.
23-Nemesio Bermejo Riolobos (¿1873?) figura en una lista de embarque el 30-10-1913, en el barco Celtic Majestic, procedente de Liverpool. Desembarco en Ellis Island New York el 9-11-1913 e iba con destino a la ciudad de Neodesha en Kansas. Tenía 40 años, casado y su lugar de residencia era Cañaveral (Cáceres).
24- -Pedro Riolobos Martin (25-12-1923) en El Torno (Cáceres), figura en registros genealógicos su fallecimiento el 29-12-1999 en Melbourne City Victoria (Australia). Pedro casó en Madrid con Isabel Bajo López el 26-5-1952; ésta había nacido el 30-3-1926 y falleció el 17-12-1995 en Melbourne City Victoria (Australia).
Pensamos que Pedro e Isabel pudieron formar parte de los contingentes de emigrantes que llegaron a Australia entre 1958 y 1963 bajo el programa de migración asistida, concertado entre los gobiernos de España y Australia en aquella época, bajo los nombres de operación Canguro, Eucalipto, Emu y las Martas.
Ahora nos referiremos a los torniegos que estuvieron en América, pero regresaron e hicieron su vida en España:
1- Rafael Garcia-Luis Riolobos (El Torno 13-4-1900 – El Torno 21-7-1988) casado con Remedios Muñoz Martin (El Torno 19-4-1899 – El Torno 22-2-1988) emigraron a Cuba en 1924 y regresaron en 1928 o 1929. En La Habana (Cuba) nació su hijo José en 1925.
Rafael y Remedios se habían casado el 1 de Marzo de 1924, debieron marcharse al poco de contraer matrimonio, puede que siguiendo los pasos de Benito Riolobos, tío de Rafael y sus hijos, que ya estarían en Cuba.

(Rafael García-Luis y Remedios Muñoz, junto a su hijo José en Cuba)
2- Benito Riolobos Elizo (El Torno 7-5-1882) emigró probablemente en 1923 o 1924 junto con sus hijos Florencio (El Torno 22-9-1905) y Eulogio Riolobos Silva (El Torno 25-1-1911). Debieron regresar en torno a 1927, su hijo Florencio quedó un poco tiempo más y debió regresar en 1928 o 1929. Florencio aprendió a conducir coches en Cuba.

(Benito Riolobos junto a sus hijos Florencio y Eulogio Riolobos Silva y su sobrino Rafael García-Luis con su mujer Remedios Muñoz y su hijo José ,durante su estancia en Cuba)
3- Gregorio Muñoz Martin (El Torno24-4-1876) casado con Teresa Izquierdo Serrano (El Torno 15-10-1877) emigraron a Argentina y regresaron. No tenemos datos de fechas, pero debió ser en las dos primeras décadas del siglo XX .
4- Justo Conde Garcia (El Torno) casado con Mª Santos Merchán (Rebollar) aparece en una ficha de identidad en Buenos Aires (Argentina) con fecha 26-1915. ES probable que fuese el sólo y volviese. Su hija Cesárea casó en el Torno en 1925.
5- José Iglesias Expósito (casa cuna Plasencia ¿1872? – El Torno-24-9-1936) casado con María González Oliva (Cabezabellosa-1876).
Partieron en el buque Ascot desde Gibraltar el 12-4-1913 hacia Hawái junto con sus hijos Victoria (El Torno13-1-1896) y Cirilo, llegando a Honolulu el 4-6-1913. No sabemos cuánto tiempo estuvieron allí. Lo que sí sabemos es que en 1919 ya estaban de regreso en El Torno y antes habían pasado por California, hacía donde partieron ya en Octubre de 1913 desde Hawái.
Cuando partieron debían vivir en un pueblo de Toledo, Villanueva de Barbarroya, pues así figura en los listados de embarque (a no ser que haya un error en estos).
A José al parecer le llamaban trotamundos, porque al parecer emigró y regreso en más de una ocasión. Sus hijos parece que siguieron esa costumbre, pues también volvieron a emigrar a América, donde al final siguen sus familias.
6- Felipe Riolobos Torrejón (Plasencia 11-4-1934) soltero, hijo de Julián Riolobos Alonso y Petra Torrejón Ejido, figura en un listado de registros migratorios como emigrado en 1958 a Rio de Janeiro (Brasil). Posteriormente el 9-5-1959, tiene permiso permanente de residencias en Rua Itambé nº 341 C/7 Sao Paulo. Ya hemos conseguido ubicarle como hijo de torniego; su padre marchó a Plasencia y allí tuvo a sus hijos. Felipe regresó a España y figura como fallecido en Barcelona el 7 de mayo de 2011. Ya tenemos constancia documental de que era descendiente de torniegos por su partida de nacimiento.
En este apartado nombraremos personas que hemos encontrado en América y Australia y que en algunos casos no tenemos constancia documental de que sean descendientes de torniegos, pero por lo peculiar de sus apellidos típicamente de nuestro pueblo les vamos a incluir en este listado:
–Alejandro Augusto Elizo Canton (Vieques,Puerto Rico 24-10-1887) sus descendientes están repartidos en Republica Dominicana, Puerto Rico y EEUU.
Hemos tenido noticias de ellos recientemente a través de las redes sociales, conectaron al encontrar el apellido Elizo del que sólo conocían a las personas de su familia y han seguido en contacto con los Elizos de El Torno hasta el punto de que una de sus nietas Alejandra Elizo vino a visitar El Torno en 2018 .
Comment
Excelente, trabajo Manoli